Contacta con nosotros

Nacionales

Abinader ratifica su compromiso con que en RD no haya persecución periodística

Publicado

en

Abinader ratifica su compromiso con que en RD no haya persecución periodística

Dice «el periodismo independiente es un escudo con el que podemos contar para defendernos»

InformadoRD, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader garantizó este miércoles que en República Dominicana no se perseguirán a periodistas, por el ejercicio de sus funciones.

«Como presidente de la República y como un ciudadano amante de las libertades y de los derechos de todos los dominicanos, ratifico mi compromiso y el del Estado dominicano con la defensa de la independencia periodística, con el derecho a la palabra y las garantías de que la República Dominicana no será jamás una nación que persiga a quienes se han comprometido con la verdad, la libertad y la democracia», informó.

Durante su participación en el almuerzo por el 75 aniversario de Multimedios El Caribe y por los 25 años de CDN, el gobernante resaltó que «el pueblo dominicano ha luchado mucho por tener lo que hoy disfrutamos».

Abinader (Foto: Fuente externa)

Asimismo, resaltó que «el periodismo independiente es un escudo con el que podemos contar para defendernos».

El mandatario confirmó que «el periodismo libre es un engranaje esencial de los sistemas democráticos de la misma forma que lo es la separación de poderes, una justicia independiente, o la libertad de asociación».

«Los abusos de poder no son una característica exclusiva de regímenes autoritarios; se pueden y se dan también en las democracias. Es un veneno que se extiende rápidamente con efectos devastadores. Por ello, el mejor antídoto es la separación de poderes y la libertad de expresión ejercida, entre otros medios, por un periodismo libre, profesional y de calidad», consideró el mandatario.

En el centro, Luis Abinader y Raquel Peña, junto a Leonel Fernández y otras personalidades (Foto: Vladimir Santos)

«El poder, tiene que saber que la crítica ordenada y razonada que sólo los medios de comunicación y los periodistas pueden ejercer, es fundamental, porque sin ella, no tardaría en llegar la arbitrariedad, la injusticia y el miedo», sostuvo.

Sobre CDN y Multimedios El Caribe

El gobernante felicitó a CDN y a Multimedios El Caribe por sus aniversarios. También, hizo un recuento de sus historias.

«El diario El Caribe debutó un 14 de abril de 1948 cuando salió a la calle con una edición de 120 páginas. No pasó mucho tiempo hasta que un Caribe y un periódico se convirtieran en sinónimos para los dominicanos», dijo al iniciar a narrar la historia de Multimedios.

Raquel Peña, Luis Abinader y Leonel Fernández junto a funcionarios y personalidades en almuerzo por el 75 aniversario de Multimedios El Caribe (Foto: Vladimir Santos)

Explicó que la historia de ese medio empezó en 1948 bajo el influjo de Stanley Ross, y que continuó su camino de la mano de Rafael Herrera, José Antonio Osorio y Francisco Prats Ramírez. Pero que también contó con las enseñanzas de José Antonio Cano, Jaime Lockward y César Herrera.

«Es el Caribe, desde un principio, un medio informativo, un registro de la historia y de la cultura nacional, y una verdadera escuela donde se formaron las más destacadas figuras del periodismo dominicano», informó.

Sobre CDN, dijo que «desde sus inicios, se adentra en el gusto popular y se ha hecho eco de los principales sucesos de finales del pasado siglo y de los que están reformulando el mundo hoy».

«Desde su debut, por las filas de CDN han pasado las mejores firmas del momento y los más ilustres colaboradores. Rostros que forman parte importante de la comunicación», confirmó Abinader.

Leonel junto a personalidades y funcionarios (Foto: Vladimir Santos)

Periodistas que pasaron por el Caribe

El mandatario resaltó las personalidades que estamparon su firma en las notas, reportajes y crónicas de El Caribe, al dejar huellas en el accionar informativo dominicano, haciendo del compromiso con los lectores y con la verdad su filosofía.

En adición a esto, hizo mención de grandes trabajadores de la prensa e intelectuales como Luis Canela, Bernardo Vega, Fernando Ferrán, Víctor Manuel Tejada, Manuel Quiroz y Osvaldo Santana, quienes se suman a la lista de grandes figuras que han pasado por la dirección de El Caribe en estos 75 años de historia de periodismo dominicano.

“Y cómo no, felicitar y reconocer la visión de don Manuel Estrella y don Félix García, quienes decidieron continuar con el legado de los fundadores de El Caribe y cumplir con la misión de conducir la idea inicial de un medio de comunicación veraz en una gran estructura informativa como lo es en la actualidad Multimedios del Caribe”, dijo.

El gobernante también, señaló que ese pasado de esplendor periodístico se mantendrá en las manos de su actual director, Nelson Rodríguez.

Asimismo, informó su reconocimiento a su actual directora, Alba Nelly Familia, por ese compromiso con el buen periodismo que desde su origen ha caracterizado a CDN.

Almuerzo por el 75 aniversario de Multimedios El Caribe y por los 25 años de CDN (Foto: Vladimir Santos)

Presentes en el evento

Estuvieron presentes en el acto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado; Mauricio Macri, expresidente de Argentina; Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica; Leonel Fernández, expresidente de la República; Marcos Rubio, senador de los Estados Unidos; los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Turismo, David Collado; de Comercio, Victor -Ito-Bisonó; el administrador General de Banreservas, Samuel Pereyra y el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovaton.

También, Félix García, vicepresidente Multimedios del Caribe; Nelson Rodríguez, director de El Caribe; Alba Nely Familia, directora de CDN y Carolina Cruz, administradora de Multimedios del Caribe.

¡Comenta!
Clic para comentar

Dejar Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ministerio de Interior y Policia

entrega tu arma ilegal

Publicidad Privada

Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM)