Nacionales
Embajada dominicana en Austria inaugura exhibición de la artista plástica Iris Pérez Romero
Embajada dominicana en Austria inaugura exhibición de la artista plástica Iris Pérez Romero
InformadoRD, SANTO DOMINGO.- La embajada y misión permanente de la Republica Dominicana en Austria, inaugura la exhibición Cuerpos Migrantes, Cuerpos Expuestos de la artista visual y plástica dominicana Iris Pérez Romero, en la oficina de las Naciones Unidas en Viena, en conmemoración del Internacional de la Mujer.
La embajadora Laura Faxas manifestó que para la embajada y la misión permanente de la República Dominicana en Austria y ante las Organizaciones Internacionales de Viena es un gran honor celebrar la conmemoración de este 8 de marzo 2023, día internacional de la mujer, con la cultura y presentar la exposición de la artista plástica Iris Pérez Romero.
Agregó que, a través de 12 obras, expuestas en el escenario de la Rotonda de Naciones Unidas en Viena, «Iris Pérez Romero, nos introduce a su visión artística y compromiso contra la violencia de género en sus diferentes formas y manifestaciones».
Sostuvo que, inspirada en la difícil temática de la migración y la forma concreta como las mujeres y las niñas que migran se exponen y son víctimas privilegiadas de abusos, «Pérez nos muestra la fuerza de su arte y como la cultura es un vehículo más para elevar las voces contra la violencia de género y exigir el derecho del acceso a la justicia para las mujeres y las niñas víctimas de violencia».
Un comunicado de prensa indica que, para la artista Pérez Romero, también es de gran importancia que se presenten sus obras en el marco de un día memorable para todas las mujeres del mundo, una fecha que representa lucha e integración, en un espacio donde se dialoga y se buscan soluciones a muchos de los temas que plantea en su obra, vitales para la humanidad.
La artista agradeció a la embajada y misión permanente de la República dominicana en Austria, y a las Oficina de las Naciones Unidas en Viena UNOV por acoger el conjunto de obras, Cuerpos Migrantes – Cuerpos Expuestos, en las que Pérez plantea que el ser es ese vínculo integrador, a la vez diverso, que coexiste y se enfrenta a distintas situaciones que le vulneran, pero también le fortalecen.
Cuerpo Migrante-Cuerpo Expuesto trata sobre la postura de la mujer ante la sociedad y sus luchas en la actualidad e histórica, así como, la violencia de genero existente, acoso, racismo, enfermedad, migración, imposición de estereotipos, la importancia del respeto a la diversidad y convivencia dentro de la isla.
Dentro del conjunto de obras se está presentando Entre Mariposas, dedicada a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960, «durante la cruel dictadura» de Rafael Leónidas Trujillo, haciendo un recordatorio y reverencia a tantas mujeres luchadoras a través de ellas.
El historiador Antonio J. Canela Ruano minifestó sobre la obra que “Iris Pérez Romero cristaliza en su obra algunas de las grandes problemáticas del mundo actual. Es evidente en su arte la perspectiva de género, con un señalamiento claro de la violencia, el acoso y la desigualdad que sufren las mujeres. Esa brecha de género se magnifica desde la perspectiva de la interseccionalidad, cuando otros factores sociales como la etnia, la racialización de las personas, la nacionalidad o la pobreza se suman para aumentar aún más las diferencias.”
Añadió que “la obra de Iris Pérez Romero nos señala como espectadoras y espectadores, nos conmueve desde los sentidos y también nos ofrece un espacio de reflexión sosegado. Las temáticas son tan duras como necesarias, en una experiencia estética que explora un lenguaje artístico propio que parte de la investigación y la observación. El arte tiene la virtud de complementar visualmente otros abordajes académicos a los conflictos, que suelen centrarse en cifras o datos difícilmente cuantificables en su magnitud real.
El historiador subrayó que ”Iris Pérez Romero es una artista visual y plástica nacida en la República Dominicana, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, actual ENAV, donde se desempeña como profesora y directora, y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, ha participado en exposiciones colectivas, bienales festivales y como artista en residencia en países de las Latinoamérica, Asia, áfrica, Europa y Oceanía.
Entre sus más recientes participaciones realizadas entre 2022 y 2023 se encuentran, El Arte de la Resiliencia, galería Trinity, Korea del Sur, Participó en la Asian Art Biennale de Bangladesh, en la exhibición Arte Material en China, en el encuentro Women in Power, Women for Justice en el Viena International Center como parte de los 16 días de activismo, y en la muestra Mi Cuerpo mi Archivo, Punto Ciego Colectiva, Querétaro, México.