Internacionales
Etiopía tilda de “selectivas” las acusaciones de EE.UU. de crímenes de guerra

Etiopía tilda de «selectivas» las acusaciones de EE.UU. de crímenes de guerra
InformadoRD, ADÍS ABEBA.- El Gobierno de Etiopía tildó hoy de «inflamatorias» y «selectivas» las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que acusó este lunes de «crímenes de guerra» a todas las partes del conflicto que enfrentó durante dos años a Adís Abeba con la región norteña de Tigré.
«El Gobierno de Etiopía no acepta las condenas generales que contiene su declaración y no ve ningún valor en un enfoque tan unilateral y acusatorio», afirmó este martes a través de un comunicado el Ministerio etíope de Asuntos Exteriores.
Tras visitar la semana pasada Etiopía y después de «una cuidadosa revisión de la ley y de los sucesos», Blinken concluyó que «miembros del Ejército de Etiopía, del Ejército de Eritrea (aliado de Adís Abeba en la guerra), del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT) y de las fuerzas de Amhara (región vecina y aliada también del Gobierno etíope) cometieron crímenes de guerra durante el conflicto», de acuerdo con un comunicado difundido por Washington este lunes.
Sin embargo, el jefe de diplomacia estadounidense sólo mencionó a los soldados etíopes, eritreos y amharas al hablar de crímenes de lesa humanidad, como asesinatos y violaciones de mujeres, pese a que organizaciones de derechos humanos han acusado también a los tigrinos de llevar a cabo esos actos.
En este sentido, para las autoridades etíopes, «la declaración es selectiva ya que reparte injustamente la culpa entre las diferentes partes del conflicto».
«Sin razón aparente, la declaración parece exonerar a una parte de ciertas acusaciones de violaciones de derechos humanos como violación y otras formas de violencia sexual a pesar de las claras y abrumadoras pruebas de su culpabilidad», señalaron.
Adís Abeba también considera las palabras de Blinken «inoportunas», al producirse «poco después del lanzamiento de consultas nacionales sobre opciones para medidas de justicia transicional», uno de los puntos incluidos en el acuerdo de paz firmado en Pretoria el pasado 2 de noviembre que puso fin a la guerra.
En el marco de este proceso, «habrá más investigaciones sobre acusaciones de los tipos de crímenes que la declaración denuncia», de acuerdo con el comunicado.
Sin embargo, Etiopía no ha dejado de poner trabas a la investigación de la Comisión de Expertos sobre Derechos Humanos en Etiopía, un órgano independiente creado en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuyo presupuesto ha tratado de bloquear sin éxito Adís Abeba.
De acuerdo con una investigación publicada por esa Comisión el pasado septiembre y rechazada también por Etiopía, el Ejecutivo del país africano usó el hambre «como una estrategia de guerra» contra Tigré.
Ese informe acusó también a las dos partes de cometer crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos, incluyendo violencia sexual.
Este lunes, Blinken subrayó que «reconocer formalmente las atrocidades por todas las partes es un paso esencial para lograr una paz sostenible» y exigió que «los máximos responsables de esas atrocidades deben rendir cuentas, incluidos los que ocupan puestos de mando».
Por su parte, el Ministerio etíope de Asuntos Exteriores manifestó su deseo de que, a pesar de las declaraciones del secretario de Estado, su reciente viaje al país «ayude a restaurar las relaciones estratégicas entre Etiopía y Estados Unidos», deteriorada a raíz de la guerra.
Washington tenía en Adís Abeba un importante aliado en la región antes del estallido del conflicto, que dejó miles de muertos y más de dos millones de desplazados.