Internacionales
Orbán acusa a la UE y la OTAN de estar a favor de la guerra

InformadoRD, BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, acusó hoy a la Unión Europea (UE) y a la OTAN de estar a favor de la guerra en Ucrania y dijo que la paz debe ser negociada entre Moscú y Washington.
En un discurso ante sus simpatizantes en Budapest, Orbán admitió que su Gobierno, con su postura cercana al Kremlin, no lo tiene fácil en el seno de la UE y de la Alianza Atlántica, a las que pertenece Hungría.
Consideró que la guerra en Ucrania se alargará varios años y que, de forma «indirecta», Europa se ha involucrado en ella mediante el envío de armas, ayuda y dinero a Kiev.
«Hungría debe evitar verse involucrada en la guerra. Eso no es fácil como miembro de la OTAN y de la UE, porque allí todo el mundo está del lado de la guerra, menos nosotros», afirmó en su tradicional discurso de «Valoración del año» en el Bazar del Castillo de Budapest.
Aunque reiteró que reconoce que Ucrania lucha por su soberanía, reafirmó que su país seguirá sin entregar armas a la atacada Ucrania, y reiteró su convicción de que la paz solo puede lograrse mediante negociaciones directas entre Moscú y Washington, pero «no entre Ucrania y Rusia.
Rechazó en adición a esto que exista el riesgo de que Rusia ataque directamente a la OTAN pues, estimó, la guerra ha demostrado que Moscú no cuenta con la potencia militar para hacerlo.
El Gobierno de Orbán es considerad el mejor aliado de Moscú en la Unión Europea y siempre ha criticado las sanciones impuestas por la UE a Rusia por su invasión de Ucrania, a pesar de que hasta ahora Hungría se ha adherido a todas ellas.
El primer ministro constató hoy que su país mantendrá las relaciones económicas que tiene con Rusia y aconsejó al resto de la UE a seguir su ejemplo, al tiempo que atribuyó a las sanciones la subida de la inflación y, en especial, de las facturas de la energía.
La tasa de inflación en Hungría superó el pasado mes el 25 % interanual, el nivel más alto de la UE.