Nacionales
Prohibidas ‘actas compromiso’ con hombre agresores

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, prohibió a todos los fiscales del país que conocen casos de violencia de género levantar “actas compromiso” que dejen en libertad a los agresores que reúnen una serie de características que alertan a las autoridades sobre un potencial feminicida.
“A pesar de que la víctima -como consecuencia del Síndrome de la Mujer Maltratada o la indefensión aprendida- quiera establecer un acuerdo, es importante tener en cuenta que para acordar, el consentimiento de las partes no puede estar viciado y una mujer que tiene su vida en riesgo frente a su agresor carece de libertad para convenir al margen de las secuelas que deja la violencia feminicida”, dijo Germán.
La instrucción general, que deberá permanecer invariable, obliga a los fiscales que reciben denuncias de mujeres maltratadas a evaluar indicadores de riesgo como los antecedentes de violencia de género de los imputados y la existencia de multiplicidad de denuncias en su contra.
Igualmente, se tomarán en cuenta las señales de alerta sobre amenazas de muerte, violencia de género acompañada de delitos sexuales o actos de tortura.De igual manera, se evaluará el tipo y la forma de las heridas o los golpes propinados a la mujer.
Otra circunstancia que deberán considerar los fiscales es la violación de la orden de protección por parte del agresor.
También las señales que vinculen al imputado a crímenes como el sicariato y el maltrato infantil.
En lo adelante, las armas de fuego de hombres implicados en un caso de violencia intrafamiliar y sexual serán retenidas por las autoridades, sin importar que las porten de forma legal.