Nacionales
UASD organiza panel sobre la participación de la mujer en el Movimiento Estudiantil

UASD organiza panel sobre la participación de la mujer en el Movimiento Estudiantil
InformadoRD, SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de conversar sobre las reivindicaciones, retos y desafíos de la mujer en su accionar, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión y del Instituto de Género y Familia, organizó el panel “Participación de la Mujer en el Movimiento Estudiantil: Retos y Desafíos”, desarrollado en el marco del mes de la mujer, con la participación de féminas de los grupos estudiantiles.
La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, refirió que marzo es el “Mes de la Mujer UASDiana”, declarado mediante la resolución del Consejo Universitario, número 027 del 2005. Agregando, “Es importante la participación de la mujer. Les exhorto a no dejarle espacios a nadie, porque el que no participa cede su espacio. Les traigo este mensaje en el Mes de la Mujer UASDiana, que es el mes de nosotras las mujeres universitarias, de las estudiantes, docentes y servidoras administrativas, es importante que conversemos de la problemática en la UASD”.
“Marzo es también denominado el “Mes de la Mujer Universitaria”, por eso debemos cada día hablar de nosotras y la participación en todas las áreas. Frente a ustedes informo que haremos un levantamiento de datos, que será la línea basal para comparar esquemas progresados con miras al año 2024, el cual llevaremos al Consejo Universitario, donde será visto por nuestras autoridades”, informó.
Exhortó a las universitarias a empoderarse y participar. En adición a esto, las motivó a que deben apoyarse unas a otras en ocupar posiciones desde los movimientos estudiantiles hasta cargos administrativos y docentes en pos de la igualdad.
En ese mismo orden, la directora del Instituto de Género de la institución académica, maestra Virtudes de la Rosa, calificó a los estudiantes como la esencia de la Universidad. “Cuando los estudiantes comprendan el valor que tienen, la UASD volverá a tener grandes trasformaciones, ya que las luchas progresistas se forjaron a través de la Federación de Estudiantes Dominicanos y contó con la participación masiva de la mujer”, recordó.
Motivó a que los estudiantes deben estar en los puestos de toma de decisión y a que recuperen el 33 % que tenían ante el Consejo Universitario.
“A través del Movimiento Renovador y sus grandes luchas por una universidad libre. Desde la UASD se realizó una contrareforma y conquistamos el 33 % para el movimiento estudiantil, hoy cuenta con un 5 %, pero es tiempo de que se recupere”, acotó. Asimismo planteó que la participación política de la mujer debe ser más activa, “en este mes queremos hablar de una igualdad especial y reflexionar el rol de la mujer en la Universidad. Fue necesario que pasaran 480 años para que la UASD tuviera la primera Rectora y aún la FED no ha tenido su primera Presidenta”.
Por su lado, en representación de las estudiantes, la secretaria de Deportes y Cultura, Viannalis Ogando, motivó a sus compañeras de los grupos estudiantiles a participar en cada espacio como oportunidades y reducir la brecha de la igualdad. “Las primeras que tenemos que creernos la capacidad, el liderazgo y el poder que tenemos, somos las mujeres. Donde usted vea que una mujer quiera ocupar un espacio, sea usted mujer que le dé un espaldarazo”, exhortó.